Es una unidad de almacenamiento mecánica compuesta por uno o mas platos de material metálico resistente dispuesto en un eje, encerrado en una cápsula. Son internos y por tanto, unidades fijas que no se pueden extraer.
· TIPOS DE DISCOS DUROS
· Discos ST: Creados por la Seagate Technology Corp. Tienen capacidades que van desde los 10 Mbytes hasta los 512 Mbytes y trabajan a una velocidad de unas 3600 r.p.m.
· Discos IDE: Creados por la fusión de varias compañías y poseen capacidades que van desde los 512 Mbytes hasta los 30 Gbytes. Trabajan a velocidades que van desde los 3600 r.p.m. hasta las 7500 r.p.m.
· Discos EIDE: Estos discos tienen capacidades superiores a los 32 Gbytes y trabajan a 7500 r.p.m. Utilizan una tecnología llamada UDMA (Ultra Acceso Directo a la Memoria) que les permite trabajar con mas eficiencia.
· Discos SCSI: Estos discos pueden tener capacidades desde 1 Gbytes hasta unos 80 Gbytes y más. Trabajan a 10.000 r.p.m. y son más rápidos que los anteriores. Tienen una tarjeta controladora SCSI ( de allí su nombre) con su propia BIOS y generan mucho calor por su rapidez. Por lo general se les utilizan en servidores de red por su eficiencia.
7- FLOPPY:
Es una unidad de lectura mecánica de discos flexibles de 3 ½ " y 1.44 Mbytes de capacidad. La unidad en si es fija en la CPU y no contiene discos internos por los que la hace una unidad de discos extraíbles.
8- UNIDAD ZIP:
Estas unidades pueden leer la información de un disco Zip a una velocidad superior que una unidad de 3 ½." . La capacidad de información que manejan estas unidades dependen del fabricante. Así, las unidades actuales, tienen capacidades que van desde 100 Mbytes hasta 500 Mbytes. Pueden ser internas si están instaladas en la CPU del PC ó externas si están conectadas al puerto LPT1 de la impresora o USB del PC.
9- UNIDAD DE CD-ROM:
Siglas del Ingles Compact Disk Read Only Memory. Es una unidad de lectura de Discos Compactos que pueden trabajan con velocidades que van desde 1X hasta 56X. La capacidad la tienen los CD´s que pueden ser 650 Mbytes o 700 Bytes. Estas unidades pueden ser Convencional (desde 1X hasta 12 X) o Híbridas (mayor de 12 X).
10- UNIDAD CD-WRITER:
Siglas del Ingles Compact Disk Writer. Es una unidad de lectura - Escritura de Discos Compactos que pueden trabajan con velocidades que van desde 1X hasta 32X.
11- UNIDAD DVD-ROM:
Es una unidad de lectura Discos Compactos especiales llamados DVD que pueden trabajan con velocidades de 2X o mas. Estos CD´s poseen capacidades mayores a los CD´s convencionales, por los general de 1024 Mbytes o 1 Gbyte, y son mas utilizados para la difusión de películas para PC´s.
12- FUENTE DE PODER:
Es la parte de la CPU que provee de energía a la tarjeta madre y demás dispositivos internos.
· TIPOS DE FUENTE DE PODER
· Fuente de Poder AT: Se caracteriza porque es análogo para encender y apagar, es decir se debe pulsar el botón de encendido de la CPU y volverlo a pulsar para apagarla cuando Windows muestre el mensaje "AHORA PUEDE APAGAR SU EQUIPO".
· Fuente de Poder ATX: Se caracteriza porque es Digital para encender y apagar, es decir se debe pulsar el botón de encendido de la CPU para encenderla y cuando queramos apagar el equipo le ordenamos al computador que se apague desde Windows y el equipo se apaga sin necesidad de pulsar botones manualmente. Son los más comunes en dañarse porque son más delicados a fluctuaciones de voltaje.
· CÓDIGO DE COLORES DEL CABLEADO DE LA FUENTE DE PODER
Los cables de las fuentes de poder tienen un voltaje determinado que va de acuerdo a las especificaciones del fabricante. Por lo general los cables están codificados de la siguiente manera:
Pin Description Pin Description
1 Power Good 7 Ground
2 +5V DC 8 Ground
3 +12V DC 9 Ð5V DC
4 Ð12V DC 10 +5V DC
5 Ground 11 +5V DC
6 Ground 12 +5V DC
Pin Description Pin Description
1 3.3V 11 3.3V
2 3.3V 12 Ð12V
3 Ground 13 Ground
4 +5V 14 PS-ON
5 Ground 15 Ground
6 +5V 16 Ground
7 Ground 17 Ground
8 Power OK 18 Ð5V
9 5VSB 19 +5V
10 +12V 20 +5V
TECLADOS
Es un dispositivo que se utiliza para introducir datos a la computadora y obtener información significativa para el usuario.
. TIPOS DE TECLADOS
· Standard: La forma de su conector es grande con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña incisión lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación.
· PS/2: La forma de su conector es pequeña con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña incisión lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación.
· USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC.
MOUSE:
Es un dispositivo señalador diseñado para adaptarse en la mano del usuario muy común, popularizado gracias a estar incluido en el equipamiento estándar del Apple Macintosh. Fue desarrollado por Xerox en el parque de investigación de Palo Alto (EEUU).
· TIPOS DE MOUSE:
Según su conector:
· RS-232: La forma de su conector es grande en forma de trapecio en la parte frontal con nueve (9) pines hembras.
· PS/2: La forma de su conector es pequeña y circular con cinco (5) pines machos. Tiene una pequeña marca lateral que permite al usuario identificar la posición correcta para su instalación.
· USB: Aquellos que se conectan en el puerto USB del PC.
Según su mecanismo de función:
· Opto mecánicos: Utilizan una bolita para hacer girar dos engranajes que interrumpen la señal emitida por los lentes y hacen mover el puntero del mouse.
· Láser: No utilizan bolitas, pero en su lugar tiene un lente que emite un haz de luz que rebota sobre una superficie plana y hace mover el puntero del mouse.
. IMPRESORA:
Es un dispositivo electromecánico que permite imprimir o escribir sobre una hoja de papel la información procesada en la computadora.
· TIPOS DE IMPRESORAS
Básicamente existen tres (3) tipos a saber:
· Matriz de Puntos: Poseen un cabeza con unas agujas que golpean sobre una cinta que a su vez deja la impresión de la letra en la hoja.
· Inyección de Tinta: Se caracterizan porque su cabezal envía un chorro de tinta directamente en el papel dejando la impresión de las letras.
· Láser: Trabajan con calor. la tinta de estos equipos es un polvillos dentro de una cápsula (Cabezal) que al calentarse deja impreso la información en la hoja. Su funcionamiento es similar al de una Fotocopiadora.
lunes, 9 de noviembre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario